miércoles, 28 de septiembre de 2016

Juego teatral y escritura creativa en la escuela de primaria de San Miron, por Liceo Experimental de Heraclión



El lunes 11 de noviembre de 2015, tres profesores de nuestro instituto asistieron en el colegio de San Miron con intención de colaborar con los matestros del 1er y del 2o curso de primaria. Nuestro reto fue realizar una lección interdisciplinaria, dado que enseñantes de varias especialidades colaboraron con motivo de animar los alumnos a expresarse y de movilizar su imaginación, enredándolos a la creación de sus propias historias y conociendo las palabras y las letras.
En la co-enseñanza tomaron parte totalmente veinte alumnos del 1er y del 2º curso del colegio, durante la 2ª y la 3ª hora de enseñanza.

Proceso de enseñan
1)  Juegos de conocimiento: En el inicio, los alumnos se sentaron en un círculo, junto a los profesores y siendo preguntados varias cosas sobre sí mismos hablaron de ellos (Cómo me llamo, qué es lo que me gusta o no me gusta etc) presentándose.



2)      Calentamiento con los tampores: A continuación, bajo el sonido de unos tampores, los niños participaron en actividades basadas en el movimiento inspirado por el ritmo de la música, para sentirse libertad física y familiaridad con los demás y para hacerse listos para las actividades que seguirían.






 3) Héroes de cuentos: Los días anteriores las maestras ya habían leido con los alumnos algunos extractos de cuentos del libro de la antología escolar, concretamente:

a. “El ultimo caballito del mar” (Vangelis Iliopoulos) que tiene que ver con la protección de las especies marinas, vista por los ojos del pequeño Trigonopsarulis (Pez-triángulo)

b.      “El pequeño castor y el eco” (Amy Mc Donald) que habla de la amistad

c.       “La aspiradora y el susto de los dos amigos” (Filisa Chatzichanna), donde se presenta laaventura de un ñuez pequeño y de un grano de azúcar.




4) Función del cuento según Propp – narración y dramatización: Inspirados por los dichos extractos, los niños (en asamblea) fueron preguntados a quién héroe de los tres cuentos leidos prefirieron más. De este modo hablaron de ellos y por medio de preguntas dirigidas y basadas en las funciones del cuento según Propp, describieron las características del personaje, qué es lo que ellos hacen en la historia, qué aventuras tienen, quiénes son sus aliados, cuáles son sus obstáculos para superar etc. A continuación, les sugerimos dramatizar sus héroes preferidos. La mayoría eligió héroes del “Último caballito del mar”, es decir el caballito del mar, como el pulpo, el lenguado y Trigonopsarulis.


5) Producción de lengua oral: Los niños fueron separados en grupos de 4-5 personas. Se les repartieron a cada grupo al azar cuatro trozos de papel que llevaban escritos: un personaje, un lugar, un sentimiento y un instrumento. Enseguida, se les pidió que crearan una historia, utilizando las dadas informaciones, la cual presentaron a todos sus colegas.
 





 

6) Recapitulación – Producción de lengua escrita: Sumando nuestro encuentro y para que los niños consolidaran las palabras y sus funciones, volvimos a los héroes de los cuentos que ya habíamos leído. Los alumnos, con la ayuda de los enseñantes, fueron fomentados para imaginar qué aventura más podrían tener los dichos héroes, implicándolos en las nuevas historias inspiradas por ellos mismos. Trabajaron en grupos, con cada miembro contribuyendo a la creación de esta historia. Al final, cada grupo presentó la nueva historia a la asamblea de sus colegas.


Acabando con la lección, nos esperaba una sorpresa. Los alumnus habían preparado un libro con pinturas inspiradas por los extractos de los cuentos que ya habían leido con sus maestras. ¡Un regalo para el Liceo Experimental de Heraclión!







Enseñantes implicados del Liceo Experimental de Heraclión (secundaria):

Varvara Roussou (Filologia griega),  
Haris Dimitrakopoulos (Biologia y Filologia hispanica), 
Ιrini Kassotaki (Filologia griega)

Enseñantes implicadas del colegio de San Miron (primaria): 
Eleni Papadopoulou, Niki Charalampaki
Texto en español:
Haris Dimitrakopoulos
 







martes, 27 de septiembre de 2016


PRESENCIA ACTIVA DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS Y DE ATENCIÓN ESPECIAL EN EL PROGRAMA ERASMUS +



La inclusión educativa sigue siendo uno de los grandes retos de nuestro sistema educativo. Es una nueva forma de concebir el hecho educativo.

La inclusión implica que todos los alumnos aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales. Todos los alumnos del aula son importantes, todos son necesarios, se precisa de sus necesidades y capacidades. En el entorno del aula todos podemos aprender de los demás y todos somos seres capaces de enseñar a los demás de mil maneras diferentes.

El avance de una educación inclusiva frente a una educación integrada está en la participación del alumnado. En la educación inclusiva el alumno no aprende cosas diferentes si no que aprende de diferente manera o en diferente grado pero participando de las mismas actividades. Implica un sistema único para todos.

En este sentido, el alumnado con necesidades educativas especiales dentro del programa Erasmus +, ha participado de las mismas actividades que el resto de alumnos respetando sus posibilidades y desarrollando a su vez capacidades y habilidades.

A lo largo del curso nuestros alumnos han sido actores en “El Cascanueces”, cantantes y bailarines en el Coro y obras musicales, modelos en los selfies que han mostrado nuestra Región….en definitiva, han participado con sus compañeros y como sus compañeros, en las mismas actividades, disfrutando y aprendiendo como el que más.

Con todas las actividades programadas dentro de este Proyecto, se ha favorecido el poder ir adquiriendo capacidades que contribuyan al desarrollo de las competencias básicas:
De forma prioritaria la Competencia Lingüística, posibilitando una mejor relación con el entorno y una comprensión de los hechos que suceden a su alrededor, favoreciendo la comunicación y la mayor participación en grupo. En este sentido, se han familiarizado con el proyecto y con los países miembros que participan, conociendo el nombre de los países, su ubicación, clima, bandera, traje regional, saludo en los tres idiomas y alguna costumbre de cada uno de los países. Los alumnos de Aula Abierta escribieron una carta a cada uno de los alumnos participantes griegos y fineses, colorearon personajes con las banderas de los tres países y saludaron en los distintos idiomas.

La representación de la obra de teatro “El Cascanueces” ha permitido realizar múltiples actividades desarrollando esta competencia, desde el conocimiento de la obra, su visualización y lectura hasta su puesta en escena, aprendiendo alguna frase, modulando voces, respetando turnos, …representando una obra. También han participado en un concurso de narración con mucho interés y motivación, redactando un relato corto fruto del desarrollo de su imaginación y de la capacidad creadora.

Nuestros alumnos también han desarrollado la Competencia Matemática a través del trabajo de conceptos básicos espacio-temporales, localizando la situación de los países participantes en el mapa, memorizando textos y canciones, enumerando los distintos personajes de la obra y han desarrollado la atención a lo largo de todo el proceso.

La participación de nuestros alumnos en el proyecto les ha permitido desenvolverse con mayor iniciativa, confianza y autonomía, incluso en el Centro, favoreciendo la resolución de problemas y dificultades a través del fomento de actitudes de aceptación y respeto hacia otras formas de ser, pensar y hacer trabajando la Competencia en el Conocimiento y en la Interacción con el Medio Físico y Social, poniendo de relieve actitudes y valores como la igualdad de derechos para todos. Los alumnos han asistido a diferentes ensayos en el aula de música, en el Salón de actos. Han conocido otras costumbres y tradiciones.
El Tratamiento de la Información y la Competencia Digital es muy motivador para ellos. Se ha utilizado el ordenador buscando información de los países, de autores, obras…imprimiendo lo buscado con el fin de compartirlo con las familias y realizar un mural. Se ha grabado un video dirigido a los alumnos de los Centros participantes y se ha visualizado el video dirigido a ellos. Algunos alumnos con necesidades educativas especiales han visitado diferente lugares de la localidad: Museo de la Huerta, en Alcantarilla y la ciudad de Murcia realizando selfies para dar a conocer nuestra Región.

Si consideramos fundamental con nuestros alumnos alguna competencia, esa sería la Competencia Social y Ciudadana junto con la Competencia Cultural y Artística. La participación en el proyecto ha hecho sentir a nuestros alumnos sujetos pertenecientes a uno o varios grupos sociales, fomentando el respeto, la tolerancia y el compromiso. Han aprendido a compartir espacios y tiempos, a desarrollar habilidades Sociales saludando, despidiéndose, agradeciendo…


Se ha favorecido la creatividad y el enriquecimiento cultural a través del taller realizado para la confección de los trajes para la actuación en la obra “El Cascanueces”. Han elegido trajes, modelo a realizar, materiales con los que hacerlos y han ayudado en su confección junto a profesores y familias. Han visto la obra representada y conocido a su autor. Han conocido escritores como Lorca y Cervantes, han participado en la representación de la obra y en el coro del Centro junto con sus compañeros.

Para conseguir realizar algunas de las tareas han necesitado ayuda y supervisión, aprendiendo a aprender con un mayor número de pasos y repeticiones, pero llegando a nuestro objetivo.

Todas estas actividades han desarrollado su autonomía e iniciativa personal, dándoles confianza y respetando sus iniciativas en lo posible, siempre dentro de un marco pactado entre todos.

Por tanto, destacamos el aumento de autoestima que se ha conseguido con nuestros alumnos viéndose en el escenario, en el coro y talleres…sintiéndose importantes y miembros del grupo y, además DISFRUTANDO.

Dª María José Camacho
Dª Asunción Álvarez
Maestras en Pedagogía Terapeútica
IES Francisco Salzillo


lunes, 20 de junio de 2016

II Culture, Science and Comunciation Congress in our high school Francisco Salzillo

El pasado 28 de abril celebramos en nuestro Centro el II CONGRESO “CULTURA, CIENCIA Y COMUNICACIÓN” IES FRANCISCO SALZILLO 2015-2016.
Se trata de una actividad cuyos objetivos están enfocados en dos ámbitos:
- La creación de nuevos espacios en los que nuestros alumnos puedan desarrollar sus capacidades de expresión, creación, reflexión y argumentación, estimulando además la vocación del estudiante hacia la investigación científica, humanística, técnica o artística.
- Y por otra parte, posibilitar la participación de toda la comunidad educativa así como la difusión de las actividades del centro al ámbito social del municipio.
Participaron doce alumnos con comunicaciones cortas, de 10 a 15 minutos, basadas en trabajos que habían elaborado previamente para alguna de las asignaturas del curso, y que después ampliaron y adaptaron para su exposición en el congreso. Se presentaron trabajos de Matemáticas, Biología, Cultura Clásica y Literatura, una variedad temática que aportó dinamismo y mayor interés a la actividad. Algunos de estos trabajos se han desarrollado en el marco del proyecto Erasmus+, El español: pasaporte entre culturas.
En el público se contaba con los compañeros de clase de los alumnos participantes, y también con alumnos de Primaria y Secundaria de otros centros del municipio a los que habíamos invitado y que tuvieron la amabilidad de acompañarnos. También contamos con la presencia de la Asociación de Madres y Padres del Centro, y un representante del gobierno municipal.
La evaluación de la experiencia no puede ser más positiva. Subir a un escenario a realizar una comunicación ante un público numeroso es un reto para cualquiera, y nuestros alumnos lo superaron muy satisfactoriamente. De hecho, ha sido muy gratificante ver el esfuerzo y el interés que han puesto en ello, y cómo han ido aprendiendo y mejorando en el proceso. Así que sin duda, el próximo curso convocaremos el tercer congreso y esperamos involucrar a un mayor número de alumnos participantes y de profesores.



On April 28th,  we celebrated  the  II CONGRESS "CULTURE, SCIENCE AND COMMUNICATION"  IES FRANCISCO SALZILLO 2015 2016 in our  secondary school. It is an activity whose aims are focused on two areas:

·          Creation of new spaces in which our students can develop their skills of expression, creation, reflection and argument,  also stimulating the vocation of the student towards technical, artistic,  humanistic and scientific research.
·         And on the other hand, enable the participation of the entire educational community and the dissemination of the school´s activities in the social sphere of the municipality.


                 Twelve  students with short productions , from 10 to 15 minutes, based on works that had previously been developed for some of the subjects of the academic year, and then elaborated  and adapted for their explanation in the Congress.  Biology,  Mathematics, Classical Culture and Literature works presented a thematic variety that brought dynamism and most interest to the activity. there were classmates of the participating students in the audience and also , students from other primary and secondary schools in the city that had been invited and who were kind enough to accompany us. We counted on the presence of the Association of Parents of the school and a representative of the local government , too . The assessment of the experience may not be more positive. To go on stage and perform an exposition to a large audience is a challenge for anyone, and our students passed the test brilliantly  indeed . In fact, it has been very gratifying to see the effort and interest  they have put in their  work and how they have been learning and improving  in the process. Definitely, next year, we will convene the third congress and we hope to involve a larger number of participating students and teachers.
DªCarmen Carrillo Hernández ( Profesora de Matemáticas ) 
Dª Josefa María Balsalobre Balibrea ( Profesora de Biología)
Traducido por Dª Bárbara Vicente ( Jefa de Departamento de Inglés)
IES Francisco Salzillo






domingo, 5 de junio de 2016

The Optical System of the Human Eye (Science on Stage, London, June 17th-20th, 2015)

The eye is perhaps the most important sensory organ with which man communicates with the external environment. For this purpose, it has developed a remarkable visual system on accuracy so that both the distant and the nearby objects can clearly be formed on the retina so that the brain has a "clear picture" of the environment. Several structures have been proposed so far in order to show the optical system of the eye. These usually include a converging lens to show the function of  an emmetropic eye and  a second converging or diverging lens to show the function of an hypermetropic or a myopic eye. The proposed construction presents a cross-section of the eye, axial length 24cm corresponding to a 10-fold scale of its actual size. For the simulation of the optical components of the eye, appropriate refractive index hydrogels are used. The construction is not static, but dynamic allowing the supervisory functions of the major optical presentation of the eye, such as the adaptation of the crystalline lens for sharp focus onto the retina, for both distant and near objects. The construction also presents the main supervisory eye refractive anomalies, CT-refractive myopia, and a CT-refractive hypermetropia.


Antonis Margaritis (Chemistry teacher) & George Marakis (Physics teacher)
Experimental General Lyceum of Heraklion


martes, 17 de mayo de 2016

Una nueva herramienta para nuestra FLIPPED CLASSROOM con ERASMUS+: SMORE



Durante este curso los alumnos de 1º de Bachillerato B del Instituto Francisco Salzillo han descubierto una nueva herramienta que ha facilitado el proceso de recopilación, tratamiento y presentación de la información: Smore.

Pero, vamos por partes: ¿Qué es Smore y para qué sirve?

Es una de las herramientas que ofrece la web 2.0 para publicar contenido en forma de página web.  Para los docentes, es una herramienta con grandes posibilidades en el aula, es sencilla de utilizar y con un resultado visualmente estupendo. Smore es una herramienta gratuita, solo es necesario registrase para comenzar a crear folletos y páginas web. Es muy práctica para presentar trabajos de clase sea cual sea nuestra materia. Los trabajos se comparten fácilmente en la red gracias a la URL y el código de embebido.

Las ventajas que ofrece son muchas:

·         Es muy fácil de usar porque ofrece unos iconos muy claros y muy intuitivos.
·         Ofrece la posibilidad de insertar todo tipo de archivos multimedia (audios, vídeos, gráficos, etc.)
·         Ofrece plantillas prediseñadas o la posibilidad de crear tu propia plantilla de acuerdo con el objetivo que se persiga ya que permite hacer folletos, anuncios, revistas digitales, etc.
·         El resultado es muy atractivo.
·         Es una herramienta gratuita aunque también tiene una versión más completa de pago
Este es el aspecto que presenta en su inicio:



Utilidades  didácticas:

§  Podemos utilizar Smore como cuaderno virtual para que nuestros alumnos presenten trabajos durante el curso. 
§  Crear trabajos con contenido multimedia: Álbumes de fotos, recopilación de reportajes en vídeo, comentarios de textos, audiciones musicales, etc.
§  Crear revistas digitales con los trabajos de los alumnos. Publicar anuncios de eventos del centro, carteles virtuales sobre actividades y salidas didácticas, etc.
§  Publicaciones de unidades didácticas, planteamiento de trabajos, propuestas de actividades, explicaciones de tareas, tutoriales, etc.
Los alumnos este curso lo han usado sobre todo como soporte para las exposiciones orales sobre temas de literatura y, la verdad, el resultado ha sido muy satisfactorio. Desde que han descubierto esta herramienta la han utilizado en otras asignaturas con mucho éxito.
Aquí os dejo algunos ejemplos:

https://www.smore.com/q93he Aquí está el enlace de un trabajo muy bueno que han hecho: Miriam Lorente, Sara Martínez y Laura Martínez.

https://www.smore.com/eyfbh y este otro realizado por Leopoldo Santiago,
José Carlos Ruiz y Lara Buendía.

Nota: Los murales se pueden embeber en el blog. Una vez pinches en el enlace tienes el código de embeber.

Dª Dolores Martínez
Profesora de Lengua castellana y Literatura
IES Francisco Salzillo



jueves, 12 de mayo de 2016

Kahoot: the new interactive tool in our classes

It is well known that the students nowadays tend to be more interested in new forms of teaching or evaluation instead of the traditional ones. There are also both a growing demand and a well-established reality for the majority of millennial students to be technologically literate and use the new technologies, such as PCs, laptops, tablets, or their proper cell phones on a 24 to 7 basis.
The platform of Kahoot has come to help the teachers create in a very friendly, simple and “catchy” environment, tools for teaching or evaluation, reinforcing the need of the students for “good” competition, fair play as well as staying tuned with their habitual use of electronic devices.  By entering the site https://getkahoot.com the teacher can create an account and use one of the thousands existing Kahoots quizzes or make their own one. The site provides a handy path for the educators to write their questions and subsequently to indicate the right answers. It can also use images which can be present during the display of the questions, helping or being part of the question. Through this series of steps, the teachers can create a questionnaire with a number of close type questions (Multiple choice or True/False) which can be played in either a prefixed or in a random order. There are also several features subject to change like for example the given time for each answer, or the random possible answers.
Time to play! In the class, each student or group of students has their own PC, or tablet, or even their own cell phones (provided with Wi-Fi, or with data by their carrier). The teacher visits getkahoot.com and then by choosing a questionnaire Kahoot gives a PIN number, which is shown on a smartboard or with the help of a projector to the whole class. Then, each student or group inserts the correct PIN at the web site http://kahoot.it and a nickname, using their own devices. Kahoot shows the question and the possible answers, each one combined with a specific color and shape. In real time the students can see the same colors and shapes as possible answers displayed on their screens, so they can choose the one they believe as correct. The faster they respond the more points they get (on condition that they provide the right answers). At the end of each question they can see their ranking at the main screen for the first five places. At the end of the game they can evaluate the quiz as well, so the teachers are able to see if the quiz was successful or not.
Kahoot engages students in a fair play process and in a collaborative disposition towards the rest of the team members giving thus an immense boost up in the educational process, since students that seem less daring inside a traditional class now participate as equal players of an innovative “edutainment system”.
So, let’s kahoot!



Haris Dimitrakopoulos
Biology & Spanish Language Teacher

Experimental General Lyceum of Heraklion