El
profesor coordinador, Hayssam Gheith, nos preparó una semana muy intensa en la
que pudimos asistir a las clases en las que se está trabajando con esta
metodología (1º, 4º y 7º grado). De esta manera, pudimos observar cuáles son
las ventajas y las dificultades que ellos se encuentran en este sistema de
trabajo, que son diferentes según el grado, pues el alumnado tiene edades y
motivaciones diversas
Después de las clases nos reuníamos con los
profesores implicados, que nos contaban qué estaba suponiendo para ellos el
aprendizaje basado en proyectos, unos con verdadero entusiasmo y otros, con más
reparos, pues el ABP requiere la implicación de muchos recursos humanos y
materiales. “Es duro, muy duro”, nos decía el director, pero se notaba en su
forma de decirlo el orgullo por el esfuerzo realizado.
Para
un mejor funcionamiento del ABP, la Sonderskov-Skolen cuenta con una asesora
educativa, Loni, que colabora y apoya a los profesores dos días a la semana. Es
una figura importante para solucionar dudas, establecer criterios comunes de
trabajo y enfocar los problemas o dificultades que surgen desde otra
perspectiva.
También
fue muy interesante la visita a la Global House, un centro de recursos
materiales y humanos del que disponen en Sonderborg que muestra la importancia
que concede Dinamarca a la educación y la colaboración europea con otros
lugares del mundo. De hecho, la Sonderskov-Skolen es una escuela perteneciente
a la UNESCO-SCHOOLS y que cuenta entre su alumnado con más de treinta
nacionalidades.
El
sistema educativo danés tiene sus diferencias y semejanzas con el sistema
educativo español. Ahora, el reto es nuestro. Con todo lo aprendido en la Sonderskov-Skolen
y teniendo en cuenta nuestras peculiaridades como centro educativo español, nos
toca ponernos a trabajar como escuela de futuro que quiere enseñar a sus
alumnos de la mejor manera posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario