PRESENCIA ACTIVA DEL ALUMNADO CON NECESIDADES
EDUCATIVAS Y DE ATENCIÓN ESPECIAL EN EL PROGRAMA ERASMUS +
La inclusión educativa sigue siendo uno de
los grandes retos de nuestro sistema educativo. Es una nueva forma de concebir
el hecho educativo.
La inclusión
implica que todos los alumnos aprendan juntos, independientemente de sus
condiciones personales, sociales y culturales. Todos los alumnos del aula son
importantes, todos son necesarios, se precisa de sus necesidades y capacidades.
En el entorno del aula todos podemos aprender de los demás y todos somos seres
capaces de enseñar a los demás de mil maneras diferentes.
El avance de una
educación inclusiva frente a una educación integrada está en la participación
del alumnado. En la educación inclusiva el alumno no aprende cosas diferentes
si no que aprende de diferente manera o en diferente grado pero participando de
las mismas actividades. Implica un sistema único para todos.
En este sentido,
el alumnado con necesidades educativas especiales dentro del programa Erasmus +,
ha participado de las mismas actividades que el resto de alumnos respetando sus
posibilidades y desarrollando a su vez capacidades y habilidades.
A lo largo del
curso nuestros alumnos han sido actores en “El Cascanueces”, cantantes y bailarines
en el Coro y obras musicales, modelos en los selfies que han mostrado nuestra
Región….en definitiva, han participado con sus compañeros y como sus
compañeros, en las mismas actividades, disfrutando y aprendiendo como el que
más.
Con todas las actividades
programadas dentro de este Proyecto, se ha favorecido el poder ir adquiriendo
capacidades que contribuyan al desarrollo de las competencias básicas:
De forma
prioritaria la Competencia Lingüística, posibilitando una mejor
relación con el entorno y una comprensión de los hechos que suceden a su
alrededor, favoreciendo la comunicación y la mayor participación en grupo. En
este sentido, se han familiarizado con el proyecto y con los países miembros
que participan, conociendo el nombre de los países, su ubicación, clima,
bandera, traje regional, saludo en los tres idiomas y alguna costumbre de cada
uno de los países. Los alumnos de Aula Abierta escribieron una carta a cada uno
de los alumnos participantes griegos y fineses, colorearon personajes con
las banderas de los tres países y saludaron en los distintos idiomas.
La representación
de la obra de teatro “El Cascanueces” ha permitido realizar múltiples
actividades desarrollando esta competencia, desde el conocimiento de la obra,
su visualización y lectura hasta su puesta en escena, aprendiendo alguna frase,
modulando voces, respetando turnos, …representando una obra. También han
participado en un concurso de narración con mucho interés y motivación,
redactando un relato corto fruto del desarrollo de su imaginación y de la
capacidad creadora.
Nuestros alumnos
también han desarrollado la Competencia Matemática a través del trabajo
de conceptos básicos espacio-temporales, localizando la situación de los países
participantes en el mapa, memorizando textos y canciones, enumerando los
distintos personajes de la obra y han desarrollado la atención a lo largo de
todo el proceso.


Si consideramos
fundamental con nuestros alumnos alguna competencia, esa sería la Competencia
Social y Ciudadana junto con la Competencia Cultural y Artística. La
participación en el proyecto ha hecho sentir a nuestros alumnos sujetos
pertenecientes a uno o varios grupos sociales, fomentando el respeto, la
tolerancia y el compromiso. Han aprendido a compartir espacios y tiempos, a
desarrollar habilidades Sociales saludando, despidiéndose, agradeciendo…
Se ha favorecido
la creatividad y el enriquecimiento cultural a través del taller realizado para
la confección de los trajes para la actuación en la obra “El Cascanueces”. Han
elegido trajes, modelo a realizar, materiales con los que hacerlos y han ayudado
en su confección junto a profesores y familias. Han visto la obra representada
y conocido a su autor. Han conocido escritores como Lorca y Cervantes, han
participado en la representación de la obra y en el coro del Centro junto con
sus compañeros.
Para conseguir
realizar algunas de las tareas han necesitado ayuda y supervisión, aprendiendo
a aprender con un mayor número de pasos y repeticiones, pero llegando a
nuestro objetivo.
Todas estas
actividades han desarrollado su autonomía e iniciativa personal, dándoles
confianza y respetando sus iniciativas en lo posible, siempre dentro de un
marco pactado entre todos.
Por tanto,
destacamos el aumento de autoestima que se ha conseguido con nuestros alumnos
viéndose en el escenario, en el coro y talleres…sintiéndose importantes y
miembros del grupo y, además DISFRUTANDO.
Dª María José Camacho
Dª Asunción Álvarez
Maestras en Pedagogía Terapeútica
IES Francisco Salzillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario