El lunes 11 de noviembre de 2015, tres
profesores de nuestro instituto asistieron en el colegio de San Miron con
intención de colaborar con los matestros del 1er y del 2o curso de primaria.
Nuestro reto fue realizar una lección interdisciplinaria, dado que enseñantes
de varias especialidades colaboraron con motivo de animar los alumnos a
expresarse y de movilizar su imaginación, enredándolos a la creación de sus
propias historias y conociendo las palabras y las letras.
En la co-enseñanza tomaron parte
totalmente veinte alumnos del 1er y del 2º curso del colegio, durante la 2ª y
la 3ª hora de enseñanza.
Proceso de
enseñan
1) Juegos de conocimiento: En el inicio, los alumnos se sentaron en un círculo, junto a los profesores y siendo preguntados varias cosas sobre sí mismos hablaron de ellos (Cómo me llamo, qué es lo que me gusta o no me gusta etc) presentándose.
1) Juegos de conocimiento: En el inicio, los alumnos se sentaron en un círculo, junto a los profesores y siendo preguntados varias cosas sobre sí mismos hablaron de ellos (Cómo me llamo, qué es lo que me gusta o no me gusta etc) presentándose.
2) Calentamiento con los tampores: A continuación, bajo el sonido de unos
tampores, los niños participaron en actividades basadas en el movimiento
inspirado por el ritmo de la música, para sentirse libertad física y
familiaridad con los demás y para hacerse listos para las actividades que
seguirían.
a. “El ultimo caballito del mar” (Vangelis Iliopoulos) que
tiene que ver con la protección de las especies marinas, vista por los ojos del
pequeño Trigonopsarulis (Pez-triángulo)
b.
“El pequeño castor y el eco” (Amy Mc Donald) que habla de
la amistad
c.
“La aspiradora y el susto de los dos amigos” (Filisa
Chatzichanna), donde se presenta laaventura de un ñuez pequeño y de un grano de
azúcar.


4) Función del
cuento según Propp – narración y dramatización: Inspirados por los dichos extractos,
los niños (en asamblea) fueron preguntados a quién héroe de los tres cuentos
leidos prefirieron más. De este modo hablaron de ellos y por medio de preguntas
dirigidas y basadas en las funciones del cuento según Propp, describieron las
características del personaje, qué es lo que ellos hacen en la historia, qué
aventuras tienen, quiénes son sus aliados, cuáles son sus obstáculos para
superar etc. A continuación, les sugerimos dramatizar sus héroes preferidos. La
mayoría eligió héroes del “Último caballito del mar”, es decir el caballito del
mar, como el pulpo, el lenguado y Trigonopsarulis.
5) Producción de lengua oral: Los niños fueron separados en grupos de
4-5 personas. Se les repartieron a cada grupo al azar cuatro trozos de papel
que llevaban escritos: un personaje, un lugar, un sentimiento y un instrumento.
Enseguida, se les pidió que crearan una historia, utilizando las dadas
informaciones, la cual presentaron a todos sus colegas.
6) Recapitulación – Producción de lengua escrita: Sumando nuestro encuentro y para que los niños consolidaran las
palabras y sus funciones, volvimos a los héroes de los cuentos que ya habíamos
leído. Los alumnos, con la ayuda de los enseñantes, fueron fomentados para
imaginar qué aventura más podrían tener los dichos héroes, implicándolos en las
nuevas historias inspiradas por ellos mismos. Trabajaron en grupos, con cada
miembro contribuyendo a la creación de esta historia. Al final, cada grupo
presentó la nueva historia a la asamblea de sus colegas.




Acabando con la lección, nos esperaba una sorpresa. Los alumnus habían
preparado un libro con pinturas inspiradas por los extractos de los cuentos que
ya habían leido con sus maestras. ¡Un regalo para el
Liceo Experimental de Heraclión!
Enseñantes implicados del Liceo Experimental de Heraclión (secundaria):
Varvara Roussou (Filologia griega),
Haris Dimitrakopoulos (Biologia y Filologia hispanica),
Ιrini Kassotaki (Filologia griega)
Varvara Roussou (Filologia griega),
Haris Dimitrakopoulos (Biologia y Filologia hispanica),
Ιrini Kassotaki (Filologia griega)
Enseñantes implicadas del colegio de San Miron (primaria):
Eleni Papadopoulou, Niki Charalampaki
Eleni Papadopoulou, Niki Charalampaki
Texto
en español:
Haris Dimitrakopoulos
Haris Dimitrakopoulos